Alimentos para reducir el estrés y la ansiedad de forma natural
8/21/20252 min read


Estrés y ansiedad no son solo “cosas de la cabeza”: también están profundamente relacionadas con lo que comemos. Nuestro sistema nervioso y nuestro intestino están conectados por el eje intestino-cerebro, un canal de comunicación que utiliza neurotransmisores, hormonas y señales químicas para regular cómo nos sentimos.
La buena noticia es que, así como ciertos hábitos y alimentos pueden empeorar la tensión emocional, otros pueden actuar como aliados naturales para calmar la mente, estabilizar el estado de ánimo y favorecer la relajación.
Cómo la alimentación influye en el estrés y la ansiedad
Niveles de azúcar en sangre: fluctuaciones bruscas por exceso de azúcares refinados o comidas muy procesadas pueden generar irritabilidad y nerviosismo.
Neurotransmisores: nutrientes como triptófano, magnesio y omega-3 son claves para producir serotonina, dopamina y GABA, moléculas que regulan el bienestar emocional.
Inflamación: un estado inflamatorio crónico puede afectar negativamente la salud mental, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión.
Microbiota intestinal: bacterias beneficiosas producen compuestos que mejoran la función cerebral y reducen la respuesta al estrés.
Alimentos que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad
1. Pescados grasos (salmón, sardina, caballa, trucha)
Ricos en omega-3, reducen la inflamación cerebral y ayudan a equilibrar neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Además, mejoran la respuesta al estrés.
2. Chocolate negro (mínimo 70% cacao)
Fuente de magnesio, antioxidantes y compuestos que estimulan la producción de endorfinas. Consumido con moderación (20–30 g al día), puede ser un “calmante” natural.
3. Frutos secos y semillas (almendras, nueces, semillas de calabaza)
Aportan magnesio, zinc y grasas saludables. El magnesio ayuda a relajar músculos y nervios, mientras que el zinc participa en la regulación de la respuesta al estrés.
4. Yogur natural o kéfir
Ricos en probióticos que favorecen una microbiota intestinal equilibrada, clave para la producción de neurotransmisores. Estudios muestran que una microbiota saludable puede reducir síntomas de ansiedad.
5. Frutas ricas en vitamina C (naranja, kiwi, frutilla)
La vitamina C contribuye a reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés) y fortalece el sistema inmunológico.
6. Avena
Fuente de carbohidratos complejos que liberan energía de forma gradual, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y favoreciendo una producción constante de serotonina.
7. Infusiones relajantes (manzanilla, lavanda, té de tilo, té verde)
Manzanilla y lavanda: efecto calmante y ansiolítico suave.
Té verde: contiene L-teanina, un aminoácido que promueve relajación sin causar somnolencia.
Nutrientes clave para la calma mental
Magnesio: regula la función nerviosa y muscular, y contribuye a la producción de GABA (neurotransmisor relajante).
Omega-3: reduce inflamación y mejora la comunicación neuronal.
Triptófano: aminoácido que se convierte en serotonina.
Antioxidantes: protegen las células del estrés oxidativo, que puede agravar la ansiedad.
Consejos prácticos para incorporarlos en tu día a día
Inicia el día con avena con frutos secos y frutas frescas.
Incluye pescado graso al menos 2 veces por semana.
Sustituye snacks ultraprocesados por nueces o almendras.
Tomá una infusión relajante en la tarde o antes de dormir.
Mantené horarios regulares de comida para evitar picos de glucosa.
📌 Si te interesa este tema, también podés leer:
La alimentación no reemplaza a la terapia psicológica o el tratamiento médico cuando es necesario, pero puede ser una herramienta poderosa y cotidiana para regular el estrés y la ansiedad. Elegir alimentos que nutran el cuerpo y la mente es una forma práctica de cuidarte desde adentro hacia afuera.
Savia Venus
Hecho con amor para mujeres reales
Contactos
Suscríbete para no perderte nada nuevo
contact.saviavenus@gmail.com
© 2025. Todos los drechos reservados.
+54 911 5664 9489