Cólicos menstruales: 5 alimentos que ayudan a aliviar el dolor de forma natural
8/7/20253 min read


Si cada mes sientes que tu abdomen se convierte en un campo de batalla, no estás sola. Los cólicos menstruales son más comunes de lo que pensamos, y aunque la bolsa de agua caliente es un clásico que nunca falla, lo que ponemos en nuestro plato también puede marcar la diferencia.
Hoy vamos hablar sobre algunos alimentos que pueden ayudar a calmar ese dolorcito incómodo, y lo mejor: cómo sumarlos a tu día sin complicarte la vida.
1. Pescados grasos (salmón, sardinas, caballa)
Estos pescados son como pequeños spa internos gracias a su alto contenido de omega-3. Estos ácidos grasos ayudan a que la inflamación baje y los músculos del útero se relajen. Menos tensión = menos dolor. Además, mejoran la circulación, lo que significa que la sangre fluye mejor y no se acumula tanta presión en la zona baja.
💡 Cómo sumarlos sin drama:
Salmón al horno con limón y hierbas, sin necesidad de salsas pesadas.
Sardinas (de lata, si quieres) en tostadas integrales con aguacate y tomate.
Caballa desmenuzada sobre una ensalada fresca con vegetales de colores.
2. Semillas de lino y chía
Pequeñas, pero poderosas. Además de omega-3 de origen vegetal, contienen lignanos, que ayudan a equilibrar las hormonas y a que el dolor no sea tan intenso. También aportan fibra, lo que ayuda a que la digestión sea más suave, algo que se agradece mucho cuando la menstruación nos deja más sensibles.
💡 Formas ricas de usarlas:
Una cucharada molida en tu yogur o avena.
En smoothies, junto con fruta y un poco de bebida vegetal.
En ensaladas, como toque crujiente y nutritivo.
3. Vegetales de hoja verde (espinaca, kale, acelga)
Son verdaderos multivitamínicos naturales. El magnesio que contienen ayuda a relajar los músculos y puede prevenir los calambres. También son ricos en hierro, que es clave porque durante la menstruación perdemos más de este mineral y eso puede dejarnos cansadas y con menos energía.
💡 Para integrarlos fácilmente:
Un puñado de espinaca fresca en tu batido de la mañana (no cambia mucho el sabor, pero sí el valor nutricional).
Salteado de acelga con ajo y aceite de oliva, ideal como acompañamiento.
Kale masajeado con limón y aguacate para suavizar su textura en ensaladas.
4. Jengibre
Un clásico que no falla. El jengibre tiene compuestos naturales que actúan como antiinflamatorio y analgésico suave. Incluso hay estudios que muestran que puede reducir tanto la intensidad como la duración del dolor menstrual. Además, ayuda con las náuseas, que para algunas también son parte del combo mensual.
💡 Para aprovecharlo mejor:
Infusión caliente de jengibre fresco con limón y miel.
Rallado en salteados, sopas o cremas de verduras.
En jugos naturales con zanahoria, naranja o manzana.
5. Chocolate negro (mínimo 70% cacao)
Sí, esto es real y no un sueño. El chocolate negro es rico en magnesio, que ayuda a relajar el sistema nervioso y mejorar el ánimo. También aporta antioxidantes que ayudan a combatir la inflamación. Ojo, aquí hablamos de chocolate puro o con poca azúcar, no de tabletas rellenas de caramelo (aunque tentador, no ayuda tanto).
💡 Para disfrutarlo sin culpa:
Un par de onzas como snack después de comer.
Cacao puro espolvoreado sobre tu avena o smoothie.
Fruta fresca bañada en un poco de chocolate negro derretido.
Un extra importante
No es solo lo que agregas, sino también lo que conviene evitar. Si puedes, reduce el exceso de azúcar, cafeína y ultraprocesados, porque pueden aumentar la inflamación. Y recuerda: hidratarte bien y escuchar a tu cuerpo es igual de importante que cualquier alimento “mágico”.
Savia Venus
Hecho con amor para mujeres reales
Contactos
Suscríbete para no perderte nada nuevo
contact.saviavenus@gmail.com
© 2025. Todos los drechos reservados.
+54 911 5664 9489