Alimentos ricos en hierro para mujeres

8/23/20252 min read

close-up photo of vegetable salad
close-up photo of vegetable salad

El hierro es un mineral esencial para el transporte de oxígeno en la sangre y la producción de energía. Cuando los niveles bajan, aparecen síntomas como cansancio extremo, dificultad para concentrarse, palidez y hasta caída del cabello. Las mujeres tenemos más riesgo de deficiencia por la pérdida de sangre menstrual, las demandas del embarazo y, en algunos casos, por dietas poco equilibradas.

Entender qué alimentos aportan hierro y cómo mejorar su absorción puede ayudarte a mantenerte enérgica y prevenir la anemia de forma natural.

Tipos de hierro y su absorción

No todo el hierro es igual:

  • Hierro hemo: se encuentra en alimentos de origen animal, como carnes y pescados. Se absorbe fácilmente (20-30%).

  • Hierro no hemo: presente en vegetales, legumbres y cereales. Su absorción es menor (5-10%), pero puede potenciarse combinándolo con vitamina C.

1. Carnes magras: la fuente más biodisponible

El hígado de res, la carne vacuna magra, el pollo y el pavo son fuentes de hierro hemo, el que mejor aprovecha nuestro cuerpo. Una porción pequeña (100 g de carne magra) puede aportar hasta un tercio de la ingesta diaria recomendada para una mujer adulta.

Tip de absorción: evitar combinarlos en la misma comida con té o café, ya que los taninos dificultan la absorción.

Nutrición en el embarazo: cómo prevenir la anemia.

2. Pescados y mariscos

Las sardinas, almejas, mejillones y el atún son ricos en hierro hemo y, además, en otros nutrientes que favorecen la producción de glóbulos rojos, como la vitamina B12 y el zinc.

Extra: las almejas son una de las fuentes más ricas de hierro: hasta 28 mg por cada 100 g.

3. Legumbres: hierro vegetal con aliados

Lentejas, garbanzos y frijoles aportan hierro no hemo y fibra, lo que las convierte en una opción saludable para el intestino y el corazón.

Para mejorar la absorción, acompañalas con alimentos ricos en vitamina C (pimiento, tomate, cítricos) y evita consumirlas junto con lácteos en la misma comida.

Este enfoque de combinar nutrientes para favorecer la absorción es también una estrategia central en una dieta antiinflamatoria, donde no solo importa lo que comés, sino cómo lo combinás para potenciar beneficios.

4. Vegetales de hoja verde

Espinaca, acelga y kale no solo aportan hierro, sino también ácido fólico y magnesio, esenciales para la producción de energía y la salud hormonal.

Aunque el hierro de origen vegetal se absorbe menos, integrarlos en una dieta variada suma al aporte total y contribuye a la prevención de deficiencias.

5. Frutos secos y semillas

Pistachos, almendras, semillas de sésamo y calabaza son opciones prácticas para colaciones ricas en hierro y grasas saludables.

Combinarlas con frutas frescas ricas en vitamina C es una forma inteligente de mejorar su aprovechamiento.

Factores que inhiben la absorción

  • Café, té y cacao en exceso (por los taninos).

  • Calcio en dosis altas durante la misma comida.

  • Fitatos presentes en cereales integrales sin remojar o fermentar (solución: remojar o germinar).

Un buen nivel de hierro no solo previene la anemia: también favorece el rendimiento físico, la claridad mental y la resistencia a infecciones. Y aunque la suplementación es necesaria en algunos casos, la base siempre debe ser una alimentación equilibrada que aporte este mineral de forma constante y eficiente.